Cuando trabaja en la casa, siempre necesita atornillar un pasador o tornillo. Pero como hacer un agujero roscado? ¿Cómo conseguir una solución ideal para insertar un elemento en madera o hierro de forma firme y segura?
¿Cómo hacer un agujero roscado?
La respuesta no es baladí porque hay una necesidad decisiva en las tareas del hogar y pequeñas actividades de bricolaje. Hay que filetear y atornillar el metal para mantener juntas dos piezas diferentes. O arreglar más elementos.
Queda la necesidad de partida: ¿Cómo hacer un agujero roscado en diferentes materiales como la madera o el hierro? Aquí hay una guía que le dará la instrucciones para trabajar de forma sencilla, segura y fiable con las herramientas adecuadas.
¿Qué es el hilo interno y externo?
Con este término entendemos aquel proceso que permite tallar un perfil helicoidal en el material para asegurar que dos elementos (el pasador y la base) encajan y se unen con precisión milimétrica. Para crear un solo bloque cuando se realiza el atornillado. ¿La ventaja sobre una soldadura?
Si es necesario, siempre puede desenroscar y separar los dos elementos. Sin embargo, para lograr esto, es necesario utilizar las herramientas adecuadas.
Así puedes filetear tuberías internas y externas, agujeros en bloques de material y pasadores de diferentes diámetros. Los elementos esenciales de un hilo se pueden encontrar en esta imagen (fuente Wikipedia):
Fondo, cresta y costado. Estos elementos forman el ángulo del perfil que se mide con el paso. Esa es una de las medidas básicas del hilo. Luego están los diámetros: medio interno y externo. Todo esto se define a través de los hilos métricos ISO para hacer que todos los parámetros sean compatibles y verificables. ¿Objetivo? Tener medidas universales.
Las herramientas para hacer un hilo.
¿Cómo tener un agujero roscado para operaciones de atornillado? Primero necesitas conseguir las brocas para hacer el agujero y los troqueles para enhebrarlo. estos elementos se llaman machos y tiene dos extremos: uno afilado para crear las roscas y un segundo cuadrado para permitir que la llave de grifo haga el trabajo.
No todos los machos son iguales y para enhebrar un agujero necesitas tres elementos si quieres hacer un trabajo digno de mención: desbaste, intermedio y acabado. Son tres matrices con las mismas medidas pero roles diferentes:
- El primero da una huella a la obra.
- El segundo define el corte.
- Tercer macho: mejora el resultado.
No olvides el lubricante que necesitas para ir suave y seguro. Para metales con los que se puede trabajar bien aceite de emulsión mientras que para enhebrar el plástico se puede proceder en seco.
Cómo enhebrar un agujero en madera y hierro
Hay que hacer un agujero perpendicular, calculando bien el diámetro necesario teniendo en cuenta que el hilo consumirá parte del material. En estos casos puede ser conveniente trabajar con una taladradora.
Luego se inserta el macho y se procede con el primer paso para el desbaste. Para que puedas hacer una rosca de calidad, lo mismo ocurre con la lubricación. El trabajo de roscado produce virutas: los machos tener surcos para expulsar el resultado pero es recomendable dar una vuelta atrás de vez en cuando para facilitar la expulsión.
Evidentemente hay diferencias con respecto al objeto que tienes que roscar, por lo que puedes comprar troqueles para estampar perfiles roscados sobre materiales de metal duro, pero también más blandos y quizás para madera o plástico.
¿Cómo se mide la rosca de un agujero?
Para evaluar el trabajo en el proceso de roscado tienes dos valores imprescindibles a tener en cuenta. A saber, el paso y el diámetro. Este último indica la tamaño del cilindro pasando por las hélices del trabajo necesario para atornillar los elementos. Con el primero, sin embargo, nos referimos a la distancia entre un filete y otro.
Aquí hay una herramienta profesional – Fuente Wikipedia
Este parámetro se mide con un instrumento específico, a saber, el contador de hilos. Es un calibre dividido en diferentes hojas que sirven, de hecho, para indicar el valor de un hilo. Esta herramienta es muy útil en la fase de roscado para saber qué macho elegir para obtener el resultado sobre un bloque de material.
Utilice tornillos autorroscantes para madera
no siempre es necesario hilo con herramientas específico a la hora de trabajar con este material, mucho más blando y moldeable que el hierro. En muchos casos, de hecho, es mejor centrarse en los tornillos autorroscantes. ¿De qué estoy hablando?
Son pasadores que, al iniciar la fase de atornillado en la madera, perforan el material y crean las roscas necesarias para el trabajo. La mejor manera de llevar a cabo este proceso para taladrar y roscar: elige un buen taladro atornillador y sus plaquitas profesionales. ¿Algunos ejemplos concretos? Aquí está el conjunto Krino.
¿Cómo hacer un agujero roscado en tu opinión?
En este artículo encontrarás la información esencial para definir un agujero y luego enhebrarlo de la mejor manera posible. Siempre teniendo como referencia una necesidad clara: utilizar las herramientas adecuadas, no economices sobre la calidad de las herramientas. Un hilo debe hacerse de manera profesional para que sea resistente y confiable. ¿Estás de acuerdo?