Multiplicación de un rosal por estratificación.

Publicado el 19/06/2013 – Modificado el 25/11/2019

la capas es una técnica que también está al alcance del aficionado. Consiste en doblar una ramita flexible para enterrar parte de ella, de manera que desarrolle raíces, donde normalmente deberían aparecer ramitas u hojas. Las rosas trepadoras con largas ramas trepadoras están aquí, uno sospecha, en gran parte favorecidas. Eso no quiere decir que las capas sean imposibles con las rosas arbustivas, que a menudo producen tallos largos que son lo suficientemente flexibles como para extenderse hasta el suelo.Como el esquejes, esta técnica permite una multiplicación que garantiza la conformidad de las flores con las de la planta madre. También fue la técnica más utilizada por los profesionales hasta el siglo pasado.

Para colocar capas, comience colocando una rama en el suelo mientras se reanuda la vegetación.
Para colocar capas, comience colocando una rama en el suelo mientras se reanuda la vegetación.

1. Las opiniones siguen divididas sobre el momento ideal para practicar la estratificación. Algunos recomiendan acodar cuando la vegetación está en reposo, en febrero-marzo. Otras, por el contrario, suelen operar en julio-agosto, como se hace para los esquejes.
De hecho, el tiempo es irrelevante, ya que el destete (operación consistente en cortar la capa de la madre) sólo debe realizarse, en cualquier caso, una vez que la capa esté correctamente enraizada.

Cuando comience la vegetación, sostenga firmemente la capa en el suelo. Aparecen las hojas.
Cuando comience la vegetación, sostenga firmemente la capa en el suelo. Aparecen las hojas.


2. La técnica en sí:– Tienes que llevar una rama en contacto con el suelo.– Por lo tanto, debe arquearse y mantenerse en esta posición con un aro de metal.– Excavar ligeramente el suelo en este lugar y amontonarlo para cubrir completamente el tallo.– Para favorecer la emisión de raíces, cortar la corteza con la cuchilla de una injertadora previamente desinfectada.– Cubra esta parte del tallo con hormonas de recuperación. Aunque en general es eficaz, esta técnica tiene el inconveniente de favorecer las infecciones víricas y ciertas enfermedades criptogámicas.

Después de algunas semanas, aparecen raíces en la parte de la rama enterrada. La capa se está volviendo gradualmente autónoma.
Después de algunas semanas, aparecen raíces en la parte de la rama enterrada. La capa se está volviendo gradualmente autónoma.

3. En las mejores condiciones, una capa hecha en primavera se arraigará en otoño.
– Basta con comenzar cuidadosamente para ver el desarrollo de la raíz. Si se han desarrollado bien, puede destetar la capa cortándola de la planta madre justo debajo de las raíces. Siendo la estación apropiada, nada en principio se opone a una plantación en lugar del nuevo rosal.

Si las raíces parecen poco desarrolladas, puede dejar la capa colocada hasta el otoño siguiente, siempre que, por supuesto, no perjudique la armonía de su rosaleda. Sigue siendo posible el trasplante intermedio en vivero, en otoño, con vistas al establecimiento definitivo en primavera.

Texto :

cristian pessey

Multiplicación de un rosal por estratificación

La multiplicación de un rosal por estratificación es una técnica de propagación que consiste en inducir la formación de raíces en una rama del rosal para luego plantarla y obtener una nueva planta. Esta técnica es muy útil para obtener plantas idénticas a la planta madre y se utiliza en la producción de rosales comerciales.

Para realizar la estratificación, se selecciona una rama del rosal que tenga un diámetro de unos 2 cm y se realiza un corte en bisel en la base de la rama. Luego se aplica una hormona de enraizamiento en la zona del corte y se envuelve la rama con musgo húmedo y plástico transparente. La rama se coloca en un lugar fresco y oscuro durante unos 3 meses, hasta que se formen las raíces.

  • La estratificación es una técnica de propagación de rosales.
  • Se selecciona una rama y se realiza un corte en bisel.
  • Se aplica una hormona de enraizamiento y se envuelve con musgo y plástico.
  • La rama se coloca en un lugar fresco y oscuro durante 3 meses.
  • Se obtiene una nueva planta idéntica a la planta madre.

Una vez que se han formado las raíces, se retira el plástico y se planta la rama en una maceta con tierra para rosales. Se riega con regularidad y se coloca en un lugar con luz indirecta. Después de unos meses, la rama se habrá convertido en una nueva planta de rosal idéntica a la planta madre.

La estratificación es una técnica sencilla y efectiva para multiplicar rosales y obtener plantas idénticas a la planta madre. Es importante seguir las instrucciones cuidadosamente para asegurar el éxito de la propagación. Además, es recomendable realizar la estratificación en otoño o invierno, cuando el rosal está en reposo vegetativo.

Aprende a multiplicar tus rosales fácilmente con la técnica de estratificación

La técnica de estratificación es una forma sencilla y efectiva de multiplicar tus rosales. Consiste en tomar una rama de la planta y hacer una pequeña incisión en la corteza, para luego cubrirla con tierra y esperar a que se forme una nueva raíz. Esta técnica es especialmente útil para aquellas variedades de rosales que no se reproducen fácilmente por esquejes.

Para llevar a cabo la estratificación, es importante elegir una rama sana y vigorosa de la planta madre. Luego, se debe hacer una pequeña incisión en la corteza de la rama, justo debajo de un nudo. Se recomienda utilizar una navaja afilada y esterilizada para evitar infecciones. Después, se debe cubrir la incisión con tierra y sujetarla con una pinza o una cuerda. Es importante mantener la tierra húmeda y proteger la rama de la luz directa del sol. En unas pocas semanas, se debería observar la formación de nuevas raíces. Una vez que las raíces hayan crecido lo suficiente, se puede cortar la rama y trasplantarla a una maceta o al jardín.

Conclusión

La técnica de estratificación es una forma sencilla y efectiva de multiplicar tus rosales. Con un poco de paciencia y cuidado, podrás obtener nuevas plantas a partir de una sola rama. Esta técnica es especialmente útil para aquellas variedades de rosales que no se reproducen fácilmente por esquejes. Si quieres experimentar con la estratificación, asegúrate de elegir una rama sana y seguir cuidadosamente los pasos descritos anteriormente. ¡Pronto tendrás una colección de hermosos rosales en tu jardín!

Consigue más rosales en tu jardín con este método sencillo y efectivo

Si eres un amante de las flores y en especial de los rosales, seguro que te gustaría tener más de ellos en tu jardín. Afortunadamente, existe un método sencillo y efectivo para conseguirlo.

Lo primero que debes hacer es cortar una rama de un rosal que tenga al menos tres yemas. Luego, retira las hojas de la parte inferior de la rama y sumerge esa parte en agua durante unas horas para que se hidrate. Después, coloca la rama en una maceta con tierra y mantenla húmeda. En unas semanas, empezarán a salir raíces y en unos meses tendrás un nuevo rosal.

Consejos para el éxito

  • Elige una rama sana y sin enfermedades.
  • Realiza el corte en primavera o verano.
  • Utiliza una maceta con buen drenaje.
  • Mantén la maceta en un lugar con luz pero sin sol directo.
  • No riegues en exceso para evitar que se pudran las raíces.

Con este método, podrás conseguir más rosales para tu jardín de manera sencilla y económica. Además, podrás compartir tus plantas con amigos y familiares y así disfrutar juntos de la belleza de estas flores.

Descubre cómo propagar tus rosales y crear un jardín lleno de color

Los rosales son una de las plantas más populares en los jardines debido a su belleza y fragancia. Si quieres tener un jardín lleno de color y vida, propagar tus propios rosales es una excelente opción. La propagación de rosales es un proceso sencillo que puedes hacer en casa con algunas herramientas básicas y un poco de paciencia.

¿Cómo propagar rosales?

Existen varias formas de propagar rosales, pero la más común es mediante esquejes. Para hacerlo, necesitarás cortar un tallo de un rosal maduro y sano, preferiblemente en primavera u otoño. Luego, retira las hojas inferiores y corta el tallo en un ángulo de 45 grados. A continuación, sumerge el extremo del tallo en hormonas de enraizamiento y plántalo en una maceta con tierra húmeda. Mantén la maceta en un lugar cálido y con luz indirecta hasta que las raíces se desarrollen, lo que puede tardar varias semanas.

  • Propagar rosales es una forma económica de llenar tu jardín de color.
  • La propagación mediante esquejes es la más común.
  • Es importante cortar el tallo en un ángulo de 45 grados.
  • Las hormonas de enraizamiento ayudan a que el tallo desarrolle raíces.
  • Es necesario mantener la maceta en un lugar cálido y con luz indirecta.

Una vez que las raíces se hayan desarrollado, puedes trasplantar el rosal a tu jardín. Asegúrate de elegir un lugar con suficiente luz solar y espacio para que la planta crezca. También es importante regarla regularmente y fertilizarla para mantenerla saludable y fuerte. Con un poco de cuidado y atención, tus rosales propagados crecerán y florecerán, llenando tu jardín de color y fragancia.