Publicado el 06/04/2013 – Modificado el 25/11/2019
para realizar el trasplante útil y eficaz de un bonsái, es fundamental preparar la planta con mucho cuidado. tierra lo que le proporcionará los nutrientes necesarios para su crecimiento, aunque éste sea ralentizado voluntaria y artificialmente. Esta preparación se compone generalmente de un tercio de tierra para macetas, de un tercio dearcilla y un tercio de arena o de turba. Pero puede ser diferente o matizado para maderas duras, coníferas o árboles en flor.
material necesario
- Suelos
- bolas de arcilla
- Arena
- Fertilizante
- Bandeja tamizadora
- Tamiz

1. La tierra para macetas especial está disponible en tiendas especializadas. Su fabricación es limpia y generalmente contiene nutrientes y fertilizantes pero en cantidades medidas para no quemar las raíces expuestas durante el trasplante. Un suelo de calidad clásica puede muy bien participar en la composición de la mezcla.

2. Las bolas de arcilla porosa están destinadas a crear la capa de drenaje de los fondos de corte. Es posible que prefiera grava de diferentes tamaños colocada en capas decrecientes, desde la más grande hasta la más fina. Previamente, se habrá preparado el corte según las reglas del arte como se muestra en la ficha: “Replantación, preparación del recipiente”.

3. Este abono específico para bonsái debe utilizarse en dosis medidas. Está más bien reservado para la posterior fecundación de los sujetos, cuando ya han consumido parte de los nutrientes de su nueva base de compost compuesto, es decir al menos tres o cuatro meses después.

4. Las mezclas adecuadas para los distintos tipos de sujetos a trasplantar también están disponibles en tiendas especializadas. Pero el aficionado muchas veces prefiere darse el gusto de hacer su propia mezcla.

5. La grava, de diferentes tamaños, es el elemento preferido para formar la capa de drenaje en el fondo de los cortes. Permite que el agua fluya sin arrastrar la tierra hacia el interior del vaso colector, pero con cierta lentitud dependiendo de la porosidad de esta capa de grava. De ahí la importancia de su composición.

6. Le sable est l’élément qui permet d’équilibrer un mélange en lui donnant une certaine aération car un terreau seul, riche et un peu lourd, aurait tendance à s’agglomérer et se tasser sous les arrosages et empêcher ainsi une bonne respiration raíces.
Para evitar el riesgo de lesionar las raíces o raicillas, se tamizará la arena. Los granos más grandes que quedan en el tamiz se pueden usar para hacer la capa de drenaje con la grava.

7. El compost también será tamizado después de haber sido cuidadosamente desmenuzado. Obviamente, esta operación debe realizarse con productos secos.

8. Para lograr una mezcla aún más respirable, algunos aficionados y profesionales “diluyen” las finas perlas que forman una pieza de poliestireno expandido en la mezcla para macetas. De ahí estos puntitos blancos que no son bolas de abono sino elementos aclarantes y respiradores perfectamente neutros.
Texto :
cristian pessey
Todo lo que necesitas saber sobre cómo preparar la tierra para trasplantar un bonsái
Trasplantar un bonsái es una tarea importante para mantener su salud y belleza. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la preparación de la tierra. La tierra adecuada proporcionará los nutrientes necesarios para el crecimiento del bonsái y evitará problemas como la retención de agua en exceso o la falta de drenaje.
¿Qué tipo de tierra es adecuada para un bonsái?
La tierra para bonsái debe ser una mezcla de diferentes componentes, como akadama, kiryu, turba y arena. La akadama es un tipo de arcilla que retiene la humedad y los nutrientes, mientras que el kiryu es una piedra volcánica que proporciona un buen drenaje. La turba es un material orgánico que ayuda a retener la humedad y la arena mejora la aireación de la tierra.
- La proporción de cada componente dependerá del tipo de bonsái y de las condiciones climáticas.
- Es importante utilizar tierra de calidad para evitar problemas de salud en el bonsái.
- La tierra debe estar bien mezclada antes de ser utilizada para trasplantar el bonsái.
En resumen, la preparación de la tierra es un paso crucial en el trasplante de un bonsái. Utilizar una mezcla adecuada de componentes y asegurarse de que estén bien mezclados garantizará la salud y el crecimiento del bonsái. Recuerda que cada bonsái es único y puede requerir una mezcla de tierra personalizada para sus necesidades específicas.
Cómo preparar la tierra para trasplantar un bonsái: consejos y trucos
El trasplante de un bonsái es una tarea importante para mantener su salud y belleza. La preparación adecuada de la tierra es esencial para asegurar que el bonsái tenga un buen crecimiento y desarrollo. Aquí te presentamos algunos consejos y trucos para preparar la tierra para trasplantar un bonsái.
Consejos para preparar la tierra
- Elige una mezcla de tierra adecuada para tu bonsái.
- Prepara la tierra antes de trasplantar el bonsái.
- Elimina las raíces muertas o enfermas del bonsái.
- Coloca una capa de grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje.
- Mezcla la tierra con abono orgánico para mejorar la fertilidad.
Es importante elegir una mezcla de tierra adecuada para tu bonsái. La mayoría de los bonsáis requieren una mezcla de tierra que tenga una buena retención de agua y una buena capacidad de drenaje. La tierra debe ser lo suficientemente porosa para permitir que las raíces respiren y absorban los nutrientes necesarios.
Antes de trasplantar el bonsái, es importante preparar la tierra. Esto implica eliminar las raíces muertas o enfermas del bonsái y cortar las raíces más largas para que quepan en la maceta. También es recomendable colocar una capa de grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje y evitar que las raíces se pudran.
Por último, mezcla la tierra con abono orgánico para mejorar la fertilidad y proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento del bonsái. Siguiendo estos consejos y trucos, podrás preparar la tierra adecuadamente para trasplantar tu bonsái y asegurar su salud y belleza.
La importancia de una buena preparación de la tierra para el éxito del trasplante de bonsáis
El trasplante de bonsáis es una tarea fundamental para mantener la salud y el crecimiento de estas plantas en miniatura. Sin embargo, para que el trasplante sea exitoso, es necesario realizar una buena preparación de la tierra.
La preparación de la tierra implica la selección de un sustrato adecuado, que debe ser rico en nutrientes y tener una buena capacidad de drenaje. Además, es importante retirar las raíces muertas y podar las raíces sanas para estimular el crecimiento de nuevas raíces. Una vez que se ha preparado la tierra, se debe colocar la planta en el nuevo recipiente y llenar el espacio restante con el sustrato. Es importante compactar la tierra alrededor de las raíces para evitar la formación de bolsas de aire que puedan impedir el crecimiento de las raíces.
En resumen, la preparación de la tierra es un paso crucial en el trasplante de bonsáis. Una buena preparación de la tierra garantiza que la planta tenga acceso a los nutrientes necesarios y que las raíces puedan crecer de manera saludable. Si se realiza correctamente, el trasplante de bonsáis puede prolongar la vida de la planta y mejorar su apariencia estética.
Preparando la tierra para el trasplante de bonsáis: todo lo que necesitas saber
El trasplante de bonsáis es una tarea importante para mantener la salud y el crecimiento de estas pequeñas plantas. Una de las claves para un trasplante exitoso es la preparación adecuada de la tierra.
Lo primero que debes hacer es elegir el tipo de sustrato adecuado para tu bonsái. La mayoría de los bonsáis necesitan un sustrato bien drenado y aireado, que permita que las raíces respiren y se desarrollen adecuadamente. Puedes comprar sustratos específicos para bonsáis en tiendas especializadas o puedes hacer tu propia mezcla con turba, arena y perlita.
Preparación de la tierra
- Remoja la tierra en agua durante unas horas para que se hidrate.
- Retira el bonsái de su maceta actual y limpia las raíces con cuidado.
- Recorta las raíces dañadas o enfermas con unas tijeras afiladas.
- Coloca una capa de sustrato en el fondo de la nueva maceta.
- Coloca el bonsái en la maceta y añade más sustrato alrededor de las raíces, presionando suavemente para que quede bien compacto.
- Riega bien el bonsái para que la tierra se asiente y las raíces se hidraten.
Recuerda que el trasplante de bonsáis debe hacerse cada 2-3 años para evitar que las raíces se enreden y limiten el crecimiento de la planta. Con una buena preparación de la tierra y un cuidado adecuado, tu bonsái crecerá sano y fuerte durante muchos años.